La violencia doméstica a nivel local puede ser más frecuente de lo que usted piensa. Con frecuencia, la violencia doméstica no se detecta por familiares o amigos de la víctima sino hasta que la situación ya se ha repetido varias veces y ha aumentado el nivel de afectación y riesgo sobre la persona que está sufriendo los abusos.
Lo primero que debe hacer para ayudar a una persona que está siendo sometida a violencia doméstica es no intentar meterse durante los asaltos, ya que, por miedo a represalias, el afectado puede alegar que usted provocó al abusador. No lo ignore, comuníquese con las autoridades lo más pronto posible.
Intentar un acercamiento con la víctima para intentar que confíe en usted puede ser un primer paso para que se acabe la violencia. Sin presionarlo, déjele claro que usted está atento y dispuesto a ayudarle cuando se lo solicite
Si la víctima de violencia doméstica es mujer, el temor a pedir ayuda radica en la posibilidad de que el agresor se entere y descargue su furia con más intensidad sobre ella, o incluso en los hijos, si existen.
En el caso de que la víctima de los abusos sea un hombre, en la mayoría de los casos es muy difícil lograr que admitan que están siendo agredidos por su pareja, y que pidan ayuda. En ambos casos, sea discreto, pero deje por sentado que usted está al tanto de la situación y que está dispuesto a ayudarlo, aún si eso implica involucrar a las autoridades y familiares.
Cuando la víctima es un niño la situación se vuelve más delicada. Definitivamente, en estos casos es necesario informar a las autoridades y/o familiares del afectado lo más pronto posible, tratando de evitar incluso que se repita otro episodio de violencia.
A un niño no se le puede decir: esperaré a que tú me pidas ayuda. Esto solo alargará la agonía y miedo que el niño siente dentro del ambiente donde se genera la violencia. No espere ni un minuto para denunciar al agresor, lo más importante es alejar al niño de esa situación y que reciba los cuidados inmediatos y necesarios para revertir los traumas físicos y emocionales.
Cuando se tiene conocimiento sobre cómo actuar ante casos de violencia doméstica en nuestra localidad usted se vuelve más atento a lo que sucede a su alrededor
Informarse sobre las medidas que previenen y detienen la violencia doméstica e infantil, es una de las mejores formas de ayudar a los afectados por esta situación. Indirectamente usted se convertirá en un vocero activo para denunciar los casos donde se sospecha o se sabe de agresiones contra la pareja y/o niños,
Otra opción que puede tomar para hacer llegar información importante sobre cómo prevenir la violencia doméstica e infantil, es difundir información que pueda ser de interés para su comunidad ya sea a través de folletos o charlas educativas sobre el tema.